LEE ESTA BIOGRAFÍA EN:
El Principito - Antoine de Saint Exuperie
¿Quién no recuerda el legendario libro de aquel aviador que se pierde en medio de una tormenta de arena, al averiarse su motor, teniendo un enigmático encuentro con un pequeño niño vestido de príncipe, venido de quién sabe dónde?
El libro "El Principito", de Antoine de Saint-Exupéry es una metáfora en el que se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor.
Esta versión radiofónica es un relato corto donde se llegan a vislumbrar las enseñanzas de la obra con la calidez maravillosa de los actores encarnando cada uno de los personajes.
Una versión corta especialmente adaptada para niños, en seis episodios.
...........................................................................
Actuación:
Edna Gabriela, Josefa Luna, Enrique Velasco, Oscar Yoldi, Alejandro Camacho, Ernesto Yañez, Tina French, Salvador Garcini, et ál.
(Para reproducir, hacer clic sobre la imagen)

23 de septiembre - Día del voto femenino
Sin embargo, Eva sólo pudo disfrutar de este voto una única vez en su lecho de muerte. Fue el 11 de Noviembre de 1951 cuando este evento histórico se lleva a cabo por primera vez.
Votaron más de 3.500.000 mujeres.
Entre otras luchadoras de esta causa se encuentran Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson, Alfonsina Storni y Victoria Ocampo.
21 de septiembre - Día de la primavera
Doña Primavera
Doña Primavera
viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.
Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.
Salid a encontrarla
por esos caminos.
¡Va loca de soles
y loca de trinos!
Doña Primavera
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo...
No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a toparlas
entre los jazmines?
¿Cómo va a encontralas
junto de las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes
De la tierra enferma
en las pardas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.
Pone sus encajes,
prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas...
Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:
Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultación.
Poesía de Gabriela Mistral
viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.
Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.
Salid a encontrarla
por esos caminos.
¡Va loca de soles
y loca de trinos!
Doña Primavera
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo...
No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a toparlas
entre los jazmines?
¿Cómo va a encontralas
junto de las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes
De la tierra enferma
en las pardas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.
Pone sus encajes,
prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas...
Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:
Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultación.
Poesía de Gabriela Mistral


Los trabajos en la época colonial
1800 - La vida en lo que hoy es nuestro país tenía características muy diferentes de las que conocemos en la actualidad. La vida cotidiana y los trabajos se organizaban según las necesidades de la época.
- Escribe los nombres de los personajes coloniales debajo de cada uno.
- Colorea.
- Completa la tabla colocando con qué se reemplazan en la actualidad los trabajos de la época colonial.
ANTES | AHORA |
Sereno | Relojes |
Lavandera | ... |
... | ... |
... | ... |
... | ... |
... | ... |


Alimentación de los animales - 2do (Activ)
Trabajamos en forma oral.
Observá el dibujo.

¿Te asusta? ¿Por qué? ¿Qué crees que es?
Ahora vamos a ver el mismo dibujo pero como visto con rayos x.


- ¿Es posible encontrar esta situación o una parecida en la naturaleza?
- ¿Todos los animales se alimentan igual?
- ¿Qué animales conoces que coman carne?
- ¿Qué otras cosas comen los animales? ¿Sabés como se llaman por alimentarse de esa manera?
En el cuaderno...
Completa el cuadro con ejemplos.
ANIMALES | ||
HERBÍVOROS
(comen plantas)
|
CARNÍVOROS
(comen carne)
|
OMNÍVOROS
(comen de todo)
|


Lunes 6 de mayo
- Ordena alfabéticamente las palabras.
- Escríbelas en letra imprenta minúscula y en letra cursiva.
- Escribe una sola oración que tenga las tres palabras y que cuente lo que hablamos en clase de Ciencias Sociales.
LEE Y PRESTA ATENCIÓN:
SUMA CON LA ESTRATEGIA ENSEÑADA POR LA POLILLA
300 + 100 =
100 + 100 =
400 + 200 =
600 + 200 =
300 + 300 =
400 + 100 =
RESUELVE

UNE CADA NÚMERO CON SU NOMBRE

Lee la poesía con atención.
- Completa:
La poesía tiene .................. estrofas y ......................... versos en total.
Habla de ...............................................................................................
- Marca y numera las estrofas.
- Marca las palabras que riman con verde.
- Encierra el título y la autora de color naranja.
- Pásalos a letra de imprenta minúscula y cursiva.
- Busca en el diccionario la palabra CABILDO
- Recordá pedirle las actividades fotocopiables a la seño, o IMPRIMIRLAS haciendo clic en el botón verde.
- Se abre una ventana en donde podés borrar los elementos que no quieras imprimir haciendo clic sobre ellos.

Viernes 3 de mayo de 2019


VIERNES 3 DE MAYO
Viernes 3 de mayo.
LAS CENTENAS EXACTAS.
- Trabajamos con el equipo multibase.
- Completa y colorea según la cantidad pedida.
LA ÉPOCA COLONIAL
Un paseo por la historia
- Lee con atención.
- Colorea Europa y América en el planisferio.
- Lee con atención.
- Dibuja los barcos de Cristóbal Colón llegando a América.
LA PRÓXIMA SEMANA TENDREMOS EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA Y DE LENGUA.
¡A PONERSE A ESTUDIAR!
**************
Recuerden que es importante traer a clase el cuadernito de caligrafía para poder llevar tareas de escritura para practicar.
Hundimiento del Titanic según Santi
2° GRADO
Claro que a Santi le sobró un poquito de tiempo y decidió colaborar con el blog de la seño con este espectacular dibujo del hundimiento del Titanic.
¡BRAVO SANTINO!
El transatlántico TITANIC se hundió en el año 1912, a pocos días de haber zarpado desde el puerto inglés de Southampton rumbo a Nueva York, destino al que nunca llegó.
Zarpó le día 10 de abril. Sólo cuatro días después, la noche del 14 y madrugada del 15, en el lugar del Océano Atlántico cercano a la localidad estadounidense de Terranova, el "buque de los sueños" llegó a su fin, cuando el comandante Edward Smith no pudo evitar la colisión (choque) contra un Iceberg.
El barco llevaba 2.208 pasajeros, de los cuales sobrevivieron solamente 711

clarin.com. (2019). A 107 del hundimiento del Titanic, conocí el lugar exacto donde sucedió el naufragio . [en línea] Disponible en: https://www.clarin.com/sociedad/107-hundimiento-titanic-conoce-lugar-exacto-sucedio-naufragio_0_dscsOmlU4.html [Consultado el 3 de mayo de 2019].
Suscribirse a:
Entradas (Atom)