Conan Doyle, Arthur





    (1859–1930). Médico escocés que se dedicó a escribir, Arthur Conan Doyle pensó que sería recordado por sus novelas históricas. Sin embargo, su fama se basa en su creación del maestro detective de la ficción, el incomparable Sherlock Holmes. 

    Arthur Conan Doyle nació en Edimburgo, Escocia, el 22 de mayo de 1859. Era el hijo mayor de Charles Doyle, un funcionario público. Sus padres eran católicos irlandeses y recibió su primera educación en un colegio jesuita, Stonyhurst. Más tarde se licenció en medicina en la Universidad de Edimburgo. Comenzó a ejercer como médico de familia en Southsea, Inglaterra. Sus ingresos eran escasos, por lo que comenzó a escribir cuentos para llegar a fin de mes. En 1891 decidió abandonar la medicina para concentrarse en su escritura.

    Su primera historia, Un estudio en escarlata , publicado en 1887, presentó a Holmes y a su amigo, el Dr. John Watson. La segunda historia de Holmes fue El signo de los cuatro (1890). En 1891, Doyle comenzó una serie para la revista Strand llamada "Las aventuras de Sherlock Holmes".

    Sherlock Holmes se hizo conocido entre el público de cine y televisión como un detective alto y delgado que fumaba en pipa y tocaba el violín. Vivía en el 221B de Baker Street, en Londres, donde Watson, cómplice de sus numerosas aventuras, lo visitaba a menudo. Y, según Doyle, fue Watson quien registró las historias de Holmes para la posteridad.

    Doyle dijo que había modelado a Holmes a partir de uno de sus profesores en Edimburgo, el Dr. Joseph Bell. Bell podía, por ejemplo, echar un vistazo a un cadáver en la mesa de anatomía y deducir que la persona había sido un zapatero zurdo. “Está muy bien decir que un hombre es inteligente”, escribió Doyle, “pero el lector quiere ver ejemplos de ello, como los que Bell nos daba todos los días en las salas”. El autor finalmente se aburrió de Holmes y lo “mató”. En respuesta a las protestas de los lectores, Doyle escribió su siguiente historia explicando cómo el detective había sobrevivido milagrosamente a la lucha a muerte al borde de un precipicio. Las historias que trataban sobre las hazañas de Holmes siguieron apareciendo casi hasta el final de la vida de Doyle.

    Doyle fue nombrado caballero en 1902 por su panfleto que justificaba la participación de Inglaterra en la Guerra de los Bóers , en la que sirvió en un hospital de campaña. Se casó dos veces. La muerte de su hijo Kingsley en la Primera Guerra Mundial intensificó el interés de Doyle por los fenómenos psíquicos; en sus últimos años escribió y dio conferencias sobre espiritismo. Murió en Sussex el 7 de julio de 1930.


Algunas de sus obras:

  • Estudio en escarlata - 1887
  • El signo de los cuatro - 1890
  • El gran experimento de Keinplatz - 1891
  • La compañía blanca - 1891
  • Las aventuras de Sherlock Holmes - 1891
  • Las memorias de Sherlock Holmes - 1892
  • Las hazañas del Brigadier Gerard - 1896
  • La tragedia de Korosko - 1898
  • El sabueso de los Baskerville - 1901
  • El regreso de Sherlock Holmes - 1903
  • A través del velo - 1907
  • la boda del Brigadier - 1910
  • El mundo perdido - 1912
  • La zona ponzoñosa - 1913
  • El valle del terror - 1914
  • Su última reverencia - 1917
  • Cuebtos de la penumbra y lo invisible - 1919
  • El hombre de Arkángel - 1925
  • Cuando la Tierra lanzó alaridos - 1928
  • La máquina desintegradora - 1929
  • El abismo de Maracot - 1929



LEE TAMBIÉN ESTA BIOGRAFÍA EN:







OBRAS EN ESTE BLOG:

Aún no se ha presentado ninguna obra de este autor

            











No hay comentarios:

Publicar un comentario